Acaba de lanzarse un disco instrumental con temas de compositores del nuevo tango argentino, inspirados en la música de Piazzolla.

Astor 2020 es un trabajo que retrata el significado que tiene el tango en este año y su evolución durante las últimas décadas. Continuando el legado de la obra célebre de Piazzolla “La histoire du tango”, este gran grupo de compositores reflejó los pasos de estos últimos 20 años.

“Piazzolla pretendió contar la historia del género y lo pudo hacer hasta su época que terminó en 1990. Y como se dio un boom creativo muy importante en los últimos 20 años era imprescindible y urgente que este capítulo pudiera ser contado. Creímos que una sola voz no era suficiente para representar el mundo tan diverso que contiene a este último capítulo. Veremos en treinta años dónde estamos y quien agarra el lápiz compositor”, cuenta Adam Tully, director artístico del proyecto.

Astor 2020 es un trabajo fresco, con un pulso contemporáneo innegable. Está el Quinteto con batería y bajo –y amor al progresivo– de Agustín Guerrero, el toque MPB de Martín Sued y el desafío SXXI de Ramiro Gallo, entre otros. El disco estará en las filas de Epsa Music y lo completan los compositores Exequiel Mantega, Bernardo Monk, Los púa abajo, Pablo Murgier, Shino Ohnaga, Fernando Otero y Adrián Ruggiero. El pianista Murgier, el más joven del grupo, aseguró que reivindican la historia pero que también la deben seguir escribiendo.

Un solo, tres dúos, un trío, un cuarteto, tres quintetos, un sexteto y una orquesta suman más de 40 músicos encargados de versiones que se pasean genéricamente por toda la historia del tango pero con el pulso de la nueva generación. Son canciones que se instalan en cada rincón de Buenos Aires pero también se forjan cosmopolitas. Cada obra es un posible quinto movimiento y sucede en muchos lugares a la vez: Buenos Aires, Europa, Nueva York, Japón, el ciberespacio. En estudio, por Zoom, en una misma sala de ensayo o en piezas separadas por ciudades y vuelos suspendidos. Astor 2020 no queda exento de la sensación de pandemia pero aún así extrae esa ventaja digital.


¿La consigna? Reflejar la actualidad del género para que Astor la escuche desde algún lugar.