Pablo Estigarribia lanzó “Horacio Salgán Piano Transcriptions” (Independiente), su nuevo disco solista, que incluye un aporte único a la obra del legendario compositor y pianista: un libro con las transcripciones de los temas del álbum. El lanzamiento se realizó desde el canal de Youtube del pianista el martes 22 de junio a las 21 h.
Los temas que forman parte de “Horacio Salgán Piano Transcriptions” son: La Cachila (Eduardo Arolas), Boedo (Julio De Caro), Tango Del Eco (Horacio Salgán), Don Agustín Bardi (Horacio Salgán), Independiente Club (Agustín Bardi), Tango Para Tus Manos (Horacio Salgán), Horacio y Adolfo (Enrique Villegas), Simonette (Enrique Villegas), Aquellos Tangos Camperos (Horacio Salgán) y Fuimos (José Dames). Bonus Tracks: Tal Vez No Tenga Fin (Horacio Salgán) y Motivo De Vals (Horacio Salgán).
Dice Pablo Estigarribia: “Hace exactamente treinta años, en los Lagos de Palermo sucedía el ‘Festival de pianos en el escenario del lago’, un ciclo de conciertos de piano solo en el que participaron grandes artistas como el Cuchi Leguizamón, Horacio Larumbe, el Mono Fontana, Baby López Furst y Horacio Salgán. El hecho que Salgán tocara un repertorio de tangos en piano solo era ya un acontecimiento sumamente especial, ya que generalmente se presentaba, o bien con Ubaldo De Lio, o con el Quinteto Real. No se había planeado registro alguno del evento, pero por suerte el Mono Fontana -que comprendía la importancia histórica del concierto que iba a escuchar- lo grabó por sus propios medios. Esa grabación llegó a mis manos hace mas de una década. Siendo un fanático de la música de don Horacio, quedé totalmente embelesado con esta grabación: era un concentrado de buen gusto, swing tanguero, armonías increíbles y destreza técnica. Desde entonces tuve el profundo deseo de transcribir todo ese recital y estudiarlo, para seguir aprendiendo de este gran maestro. Horacio Salgán Piano Transcriptions es el resultado de un par de años de trabajo, de minuciosa transcripción, de investigación de otras grabaciones con arreglos similares para poder escuchar desde otro ángulo y de cotejar fechas y registros de todo tipo. Luego de haber iniciado el proceso llegó la cuarentena, y gracias a la generosidad de patrocinadores -en su mayoría extranjeros- pude concretar el proyecto. Es por esa razón que decidí titularlo en inglés, homenajeando sus mecenas. Concibo este proyecto más que nada como una cruzada Salganiana, para que más gente escuche y disfrute esta música genial, y sobre todo para que más músicos y músicas puedan acceder a las partituras y analizarlas, tocarlas, investigarlas, y que el género gane con los aportes que se hagan en el futuro. La primera vez que escuché la música de Horacio Salgán fue el momento que comprendí que iba a dedicar mi vida profesional al tango. Este es mi humilde aporte a que más gente pueda pasar por sus manos y oídos esta increíble obra”.

