Los Troesmas

Astor Piazzolla

Bandoneonista, compositor, director y arreglador
11/03/1921 — 04/07/1992

Astor Piazzolla

  • Nació en Mar del Plata, Argentina.
  • Sin lugar a ninguna duda es el músico de tango más célebre del mundo, sino también un creador notable cultivado por artistas internacionales del mundo de la clásica, jazz y pop.
  • Comenzó a tocar tango por el año 1929 en Nueva York viviendo con sus padres, en 1932 compuso su primer tango “La Catinga” y actuó como actor infantil en la película de Gardel “El Día Que Me Quieras”.
  • 1938, llega a Buenos Aires y se incorpora a la orquesta de Aníbal Troilo, Astor fue el arreglador de la orquesta y ocasional pianista.
  • 1944 se aleja de la orquesta de Troilo para dirigir la orquesta que acompañaba a Francisco Fiorentino.
  • 1946, Astor lanza su propia orquesta hasta el 48 grabó 30 temas entre ellos: Taconeando, Inspiración, La Rayuela y El recodo.
  • 1954 se traslada a Paris, becado por el Conservatorio de Paris, allí se encontró con él mismo y con el bandoneón.
  • 1955 graba 16 temas con la Orquesta Opera de Paris temas como: Nonino, Chau Paris, Bando, Picasso y otros.
  • De regreso en Argentina, Astor tomó dos caminos, uno con la orquesta de cuerdas y bandoneón, donde daría a conocer tangos nuevos como: Tres Minutos Con La Realidad, Tango Del Ángel, y contaba como cantante a Sobral.
  • El segundo camino fue el Octeto Buenos Aires, para muchos la cumbre de su carrera.
  • En 1960 Piazzolla vuelve a Buenos Aires luego de su paso por Nueva York, crea el Quinteto Nuevo Tango sacando a la luz nuevas obras como: Adiós Nonino, La Muerte Del Ángel, Buenos Aires Hora Cero, entre otros.
  • 1963, Astor graba poemas y textos de Jorge Luis Borges, junto a Edmundo Rivero y el actor Medina Castro.
  • Luego comienza su producción con el poeta Horacio Ferrer, con quien creó María De Buenos Aires. En 1969 lanzaron “Balada Para Un Loco” y “Chiquilín De Bachín” grabados por Amelita Baltar y El polaco Goyeneche.
  • 1971 graba Concierto para el quinteto.
  • Se instala en Italia, allí compone y graba “Balada Para Mi Muerte”, “Libertango” y la “Suite Troileana” tras la muerte de Pichuco.
  • En 1987 tubo una actuación memorable con el Quinteto en el Central Park de Nueva York.

Mi audacia está en la armonía, en los ritmos, en los contratiempos, en el contrapunto de dos o tres instrumentos, que es hermoso y buscar que no siempre sea tonal, buscar la atonalidad.”

Escribinos

Envianos un mensaje desde el formulario, o escribinos un mensaje por whatsapp contándonos desde donde nos escuchas!